Hace quince años, México tomó una decisión estratégica que transformó su papel en el comercio agroalimentario internacional: apostó por la irradiación como herramienta para garantizar sanidad, inocuidad y competitividad. Esta tecnología, avalada por organismos como la OMS y la FAO, ha permitido a nuestros productos ingresar al mercado más exigente del mundo: Estados Unidos.
Hoy, desde las páginas de IRRADIADOS, queremos enviar un mensaje claro: la irradiación no es el futuro, es el presente. En un entorno marcado por la incertidumbre, la desinformación y los intereses ajenos al bien común, elegimos caminar con la verdad científica, la transparencia y la responsabilidad colectiva.
La irradiación ha demostrado ser una aliada eficaz para reducir patógenos, prolongar la vida útil de frutas y vegetales, y evitar pérdidas postcosecha. Más allá de sus beneficios sanitarios, la irradiación representa una vía obligada para exportar productos sensibles como la guayaba, el mango, la pitaya, la carambola o el chile manzano, los cuales deben cumplir con estrictos protocolos fitosanitarios impuestos por el país importador.
En este momento, solo diez productos mexicanos cuentan con autorización para ingresar a EE.UU. mediante irradiación. Esta lista es resultado de años de trabajo técnico y diplomático. Pero podemos y debemos ampliarla. La irradiación no es una opción secundaria; es la clave para abrir mercados y fortalecer nuestra soberanía alimentaria.
Desde la Asociación de Empacadoras Mexicanas con Tratamiento a Base de Irradiación A.C. (EMAC), asumimos el compromiso de informar y conectar a los actores clave del sector agroexportador. Esta revista nace para ser un puente entre la ciencia, la producción y el mercado global. Aquí encontrarás entrevistas, reportajes, guías técnicas y análisis normativo que buscan fortalecer capacidades y acelerar la adopción de esta tecnología.
Así como desde la Asociación de Empacadoras Mexicanas con Tratamiento a Base de Irradiación A.C., hemos trabajado por defender la lealtad a los principios, a la ciencia, al bienestar colectivo y al futuro de nuestro país, esta revista busca dar respuestas claras y sin engaños a quienes forman parte de la cadena de producción.
Bienvenidos al nuevo estándar de exportación.
Karla Moctezuma
Presidenta de EMAC